SPLATTERPUSSY Y OTROS CUENTOS”

De la joven maestra de la literatura Gabriela Herrera González se presentará el próximo jueves 15 de junio en el auditorio “Rafael Hernández Ochoa” del H. Ayuntamiento de Poza Rica. La entrada es libre.

Splatterpunk la nueva estética de la Belleza Desbordada o la belleza de lo monstruoso entre jóvenes escritores, que abarca el cine, la literatura y el arte, donde se exalta y se trata la oscuridad, lo sangriento, el baño de sangre y otros líquidos corporales. Otra mirada del terror y de la fragilidad y la decadencia humana.
Gabriela Herrera González
Es licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la Facultad  de  Letras Hispánicas de la Universidad Veracruzana. Maestra en Apreciación y Creación literaria en el Instituto de Estudios Universitarios IEU de Puebla de los Ángeles, Pue.
Tomó el curso-taller en línea  “Literatura de terror y fantasía oscura”  impartida por el escritor Mario Cruz en la Sociedad General de Escritores de México (2021),
Así como la excursión literaria virtual ”El hombre lobo en la literatura y el cine”  impartido por la doctora Aurora Piñeiro y el maestro Roberto Coria por parte de Karsa Capacitación Empresarial S.C.,  el curso “La luna en la literatura y el cine” (2021).
El taller “Vampiros, su impacto en cómic, cine y literatura” impartido por el escritor Carlos Camaleón.
Es autora de “Splatterpussy y otros cuentos” publicado por la Editorial “La Sangre de las musas” en abril de 2023. Y Coautora en múltiples antologías como Recreaciones: de la poesía al ensayo (2014) que publicó el Colectivo Literario de la ciudad de Poza Rica, Veracruz.

Es Premio Nacional de Narrativa “Elena Poniatowska” de la Universidad Nacional Autónoma de Aguascalientes (2020), en su XII edición.

Recibe el homenaje: “Gabriela Herrera, promesa coatzinteca de la literatura veracruzana” en el programa “ParaVerbum, el gusto por el diálogo” del Honorable Ayuntamiento de Coatzintla, Ver., en abril de 2021.  

Splatterpussy es el resultado de su investigación y quehacer como becaria del Programa de Estímulo a la Creación y el Desarrollo Artístico de Veracruz, PECDA 2022 (Gob. del Edo., y Secretaría de Cultura del Gob. De México) en la categoría de jóvenes creadores con el proyecto: Terror antropológico en la literatura femenina veracruzana.

Deja un comentario